Objetivos generales y competencias en la ESO
La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:
a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
En el IES Rafael Frühbeck de Burgos, concretamos las competencias que los alumnos de la E.S.O. deben conseguir al término de la etapa para adquirir la titulación, las vinculamos a los objetivos generales de etapa, cuya consecución posibilitará aquellas, y a las materias con que se relacionan.
1-Competencia en comunicación lingüística (CCL).
Dominar esta competencia permitirá a los alumnos utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrito en múltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.
Será también un instrumento fundamental para la socialización y el aprovechamiento de la experiencia educativa, por ser una vía privilegiada de acceso al conocimiento dentro y fuera de la escuela. De su desarrollo dependerá, en buena medida, que se produzcan distintos tipos de aprendizaje en distintos contextos, formales y no formales.
Esta competencia se proyecta en los OOGG de la Etapa reflejados en el presente documento con las letras h e i. Son responsables de su consecución todas las materias, con especial atención a Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Francés y Latín.
2-Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT).
La adquisición de la competencia matemática permitirá a los alumnos el conocimiento de los números, las medidas y las estructuras, así como de las operaciones y las representaciones matemáticas, y la comprensión de los términos y conceptos matemáticos. Tanto para producir e interpretar distintos tipos de informaciones, ampliar conocimientos sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.
Las competencias básicas en ciencia y tecnología proporcionarán a los alumnos un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él desde acciones, tanto individuales como colectivas, orientadas a la conservación y mejora del medio natural, decisivas para la protección y mantenimiento de la calidad de vida y el progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen al desarrollo del pensamiento científico, pues incluyen la aplicación de los métodos propios de la racionalidad científica y las destrezas tecnológicas, que conducen a la adquisición de conocimientos, la contrastación de ideas y la aplicación de los descubrimientos al bienestar social.
Estas competencias se proyectan en el Objetivo General de la Etapa con letra f. Son responsables todas las materias de su consecución y especialmente: Matemáticas, Biología y Geología, Física y Química, Tecnología, programación y robótica, Economía y Cultura científica.
3-Competencia digital (CD).
Que les permita disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y transformarla en conocimiento. Incorpora habilidades técnicas, requiere el dominio de lenguajes específicos y su aplicación a diferentes situaciones y contextos el conocimiento de diferentes tipos de información.
La adquisición de esta competencia desarrollara en los alumnos actitudes y valores que les permitan adaptarse a las nuevas necesidades establecidas por las tecnologías, su apropiación y adaptación a los propios fines y la capacidad de interaccionar socialmente en torno a ellas. Desarrollarán una actitud activa, crítica y realista hacia las tecnologías y los medios tecnológicos, valorando sus fortalezas y debilidades y respetando principios éticos en su uso. Por otra parte, la competencia digital les implicará en la participación y el trabajo colaborativo, así como la motivación y la curiosidad por el aprendizaje y la mejora en el uso de las tecnologías.
Esta competencia se proyecta en el Objetivo general de etapa letra e, y a su vez es responsabilidad de todas las materias, especialmente de Tecnología, programación y robótica y Tecnologías de la información y la comunicación.
4-Competencia de aprender a aprender (CAA).
Que les permita disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de seguir aprendiendo cada vez de manera más eficaz y autónoma. Para ello se debe conseguir la conciencia de las propias capacidades y disponer de un sentimiento de competencia personal que redunde en la motivación y confianza en sí mismo y el gusto por aprender.
La adquisición de esta competencia debe llevarse a cabo en el marco de la enseñanza de las distintas áreas y materias del ámbito formal, y también de los ámbitos no formal e informal. Por último, para el adecuado desarrollo de la competencia de aprender a aprender se requiere de una reflexión que favorezca un conocimiento de los procesos mentales a los que se entregan las personas cuando aprenden, un conocimiento sobre los propios procesos de aprendizaje, así como el desarrollo de la destreza de regular y controlar el propio aprendizaje que se lleva a cabo.
Esta competencia se proyecta en los OOGG con las letras b y g, son responsabilidad de todas las materias del currículo de Educación Secundaria Obligatoria.
5-Competencias sociales y cívicas (CSC).
Estas competencias tratan de preparar al alumnado para ejercer la ciudadanía democrática y participar plenamente en la vida cívica y social, gracias al conocimiento de conceptos y estructuras sociales y políticas y al compromiso de participación activa. Se prepararán, por tanto, para contribuir a la mejora de su realidad social, desenvolviéndose de modo responsable y utilizando el juicio moral para tomar decisiones y ejercer, activa y responsablemente, sus derechos.
Adquirir estas competencias supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros.
Estas competencias se proyectan en los OOGG con las letras a, c y d, son responsabilidad de todas las materias del currículo de Educación Secundaria Obligatoria, especialmente Geografía e Historia y Valores Éticos.
6-Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIE).
Estas competencias deben ayudar al alumnado a adquirir las habilidades para transformar las ideas en actos, contribuyendo a que sean capaces de desarrollar planes personales, individual o colectivamente, con responsabilidad, tanto en el ámbito personal, como social y laboral.
Asimismo, esta competencia ayudará a la formación del pensamiento crítico y el sentido de la responsabilidad, la autoconfianza y la auto-evaluación, y a la asunción de riesgos cuando esté justificado.
Esta competencia se proyecta en el Objetivo general de etapa letra g, y a su vez es responsabilidad de todas las materias del currículo de Educación Secundaria Obligatoria.
7-Conciencia y expresiones culturales (CEC).
Que les permita conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas. También que puedan desarrollar habilidades de pensamiento, perceptivas y comunicativas, sensibilidad y sentido estético para poder comprender el hecho cultural y artístico, valorarlos, emocionarse y disfrutar.
Esta competencia contribuirá también a desarrollar la propia capacidad estética y creadora y a dominar aquellas capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión personal.
Implica igualmente manifestar interés por la participación en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.
Estas competencias se proyectan en los OOGG con las letras j y k, son responsabilidad de todas las materias del currículo de Educación Secundaria Obligatoria, especialmente Geografía e Historia, Educación Plástica Visual y Audiovisual y Música.
Las Competencias Clave se evaluarán de manera permanente y continua a través de la consecución de los objetivos curriculares de cada materia, que previamente quedarán vinculados en las concreciones curriculares de los Departamentos Didácticos.
De igual manera la consecución de los objetivos curriculares irá determinando a lo largo de los cuatro cursos de la Etapa la consecución de los OOGG.
En el momento de la titulación (ordinaria o extraordinaria) el equipo docente explicitará en un documento, de igual manera que evalúa la superación de las materias y la consecución de los OOGG, la adquisición de las siete competencias clave, en los términos de SI / NO Adquiridas. Se valorará, por acuerdo del equipo docente o, en su defecto, por la mayoría absoluta de sus miembros.
Cuadro – Resumen de la articulación entre las Competencias, los Objetivos Generales de Etapa y las materias del currículo de E.S.O.
COMPETENCIA CLAVE | OBJETIVOS GENERALES | MATERIAS DE LA ETAPA |
|
h, i | · Lengua castellana y literatura.
· Inglés. · Francés. · Latín. · Cultura clásica. |
|
f, k | · Matemáticas.
· Biología y geología. · Física y química. · Tecnología, programación y robótica. · Economía. · Cultura científica. |
|
e | · Tecnología, programación y robótica.
· Tecnología de la información y la comunicación. |
|
b, g | · TODAS |
|
a, c, d | · TODAS |
a) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. | g | · TODAS |
|
j, l | · Geografía e Historia
· Educación Plástica Visual y Audiovisual · Música · Educación Física |
OBSERVACIÓN: | Todas las materias deben contribuir, de una manera u otra, a que los alumnos adquieran todas las competencias al final de la etapa. |
Objetivos generales y competencias en Bachillerato
El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española, así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades y discriminaciones existentes, y en particular la violencia contra la mujer e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas por cualquier condición o circunstancia personal o social, con atención especial a las personas con discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
l) Desarrollar la sensibilidad aiiística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
En el IES Rafael Frühbeck de Burgos, concretamos las competencias que los alumnos de Bachillerato deben conseguir al término de la etapa para adquirir la titulación, las vinculamos a los objetivos generales de etapa, cuya consecución posibilitará aquellas, y a las materias con que se relacionan.
- Competencia en comunicación lingüística (CCL).
Dominar esta competencia permitirá a los alumnos utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrito en múltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.
Esta competencia se proyecta en los OOGG de la Etapa reflejados en el presente documento con las letras e y f. Son responsables de su consecución todas las materias, con especial atención a Lengua castellana y literatura, Inglés, Latín, Griego, Cultura Clásica, Literatura Universal.
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT).
La adquisición de la competencia matemática permitirá a los alumnos el conocimiento de los números, las medidas y las estructuras, así como de las operaciones y las representaciones matemáticas, y la comprensión de los términos y conceptos matemáticos. Tanto para producir e interpretar distintos tipos de informaciones, ampliar conocimientos sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.
Las competencias básicas en ciencia y tecnología proporcionarán a los alumnos un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él desde acciones, tanto individuales como colectivas, orientadas a la conservación y mejora del medio natural, decisivas para la protección y mantenimiento de la calidad de vida y el progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen al desarrollo del pensamiento científico, pues incluyen la aplicación de los métodos propios de la racionalidad científica y las destrezas tecnológicas , que conducen a la adquisición de conocimientos, el contraste de ideas y la aplicación de los descubrimientos al bienestar social.
Esta competencia se proyecta en los OOGG de la Etapa con letras i y j. Son responsables todas las materias de su consecución y especialmente: Matemáticas, Biología y Geología, Física y Química, Tecnología Industrial, Economía, Dibujo Técnico y Cultura científica.
- Competencia digital (CD).
Que les permita disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y transformarla en conocimiento. Incorpora habilidades técnicas, requiere el dominio de lenguajes específicos y su aplicación a diferentes situaciones y contextos el conocimiento de diferentes tipos de información.
La adquisición de esta competencia desarrollara en los alumnos actitudes y valores que les permitan adaptarse a las nuevas necesidades establecidas por las tecnologías, su apropiación y adaptación a los propios fines y la capacidad de interaccionar socialmente en torno a ellas. Desarrollarán una actitud activa, crítica y realista hacia las tecnologías y los medios tecnológicos, valorando sus fortalezas y debilidades y respetando principios éticos en su uso. Por otra parte, la competencia digital les implicará en la participación y el trabajo colaborativo, así como la motivación y la curiosidad por el aprendizaje y la mejora en el uso de las tecnologías.
Esta competencia se proyecta en los OOGG de etapa con las letras g, i y j y a su vez es responsabilidad de todas las materias del Bachillerato, especialmente de Tecnología Industrial, Tecnologías de la información y la comunicación, Dibujo Técnico y Comunicación Audiovisual.
- Competencia de aprender a aprender (CAA).
Que les permita disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de seguir aprendiendo cada vez de manera más eficaz y autónoma. Para ello se debe conseguir la conciencia de las propias capacidades y disponer de un sentimiento de competencia personal que redunde en la motivación y confianza en sí mismo y el gusto por aprender.
La adquisición de esta competencia debe llevarse a cabo en el marco de la enseñanza de las distintas áreas y materias del ámbito formal, y también de los ámbitos no formal e informal. Por último, para el adecuado desarrollo de la competencia de aprender a aprender se requiere de una reflexión que favorezca un conocimiento de los procesos mentales a los que se entregan las personas cuando aprenden, un conocimiento sobre los propios procesos de aprendizaje, así como el desarrollo de la destreza de regular y controlar el propio aprendizaje que se lleva a cabo.
Esta competencia se proyecta en el Objetivo general de etapa letra d, es responsabilidad de todas las materias del currículo de Bachillerato.
- Competencias sociales y cívicas (CSC).
Estas competencias tratan de preparar al alumnado para ejercer la ciudadanía democrática y participar plenamente en la vida cívica y social, gracias al conocimiento de conceptos y estructuras sociales y políticas y al compromiso de participación activa. Se prepararán, por tanto, para contribuir a la mejora de su realidad social, desenvolviéndose de modo responsable y utilizando el juicio moral para tomar decisiones y ejercer, activa y responsablemente, sus derechos.
Adquirir estas competencias supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros.
Estas competencias se proyectan en los OOGG con las letras a, b y c, son responsabilidad de todas las materias del currículo de Bachillerato.
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIE).
Estas competencias deben ayudar al alumnado a adquirir las habilidades para transformar las ideas en actos, contribuyendo a que sean capaces de desarrollar planes personales, individual o colectivamente, con responsabilidad, tanto en el ámbito personal, como social y laboral.
Asimismo, esta competencia ayudará a la formación del pensamiento crítico y el sentido de la responsabilidad, la autoconfianza y la auto-eval uación, y a la asunción de riesgos cuando esté justificado.
Esta competencia se proyecta en el Objetivo general de etapa letra k y a su vez es responsabilidad de todas las materias del currículo de Bachillerato.
- Conciencia y expresiones culturales (CEC).
Que les permita conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas. También que puedan desarrollar habilidades de pensamiento , perceptivas y comunicativas, sensibilidad y sentido estético para poder comprender el hecho cultural y artístico , valorarlos, emocionarse y disfrutar.
Esta competencia contribuirá también a desarrollar la propia capacidad estética y creadora y a dominar aquellas capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales , para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión personal.
Implica igualmente manifestar interés por la participación en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.
Estas competencias se proyectan en el Objetivo general de etapa letra 1, son responsabilidad de todas las materias del currículo de Bachillerato, especialmente Filosofía, Historia de la filosofía, Historia de España, Historia del Mundo Contemporáneo, Religión, Psicología.
Las Competencias se evaluarán de manera permanente y continua a través de la consecución de los objetivos curriculares de cada materia, que previamente quedarán vinculados en las concreciones curriculares de los Departamentos Didácticos.
De igual manera la consecución de los objetivos curriculares irá determinando a lo largo de los cuatro cursos de la Etapa la consecución de los OOGG.
En el momento de la titulación (ordinaria o extraordinaria en junio) el equipo docente explicitará en un documento , de igual manera que evalúa la superación de las materias y la consecución de los OOGG, la adquisición de las ocho competencias básicas, en los términos de SI / NO Adquiridas. Se valorará , por acuerdo del equipo docente o, en su defecto, por la mayoría absoluta de sus miembros
Cuadro – Resumen de la articulación entre las Competencias, los Objetivos Generales de Etapa y las materias del currículo de Bachillerato.
COMPETENCIA CLAVE | OBJETIVOS GENERALES | MATERIAS DE LA ETAPA |
1. Comunicación lingüística |
e, f |
– Lengua castellana
– Inglés – Francés – Latín – Griego – Cultura Clásica – Literatura Universal |
2. Competencia matemática y comptencias básicas en ciencia y tecnología |
i, j |
– Matemáticas
– Biología y Geología – Física y Química – Tecnología Industrial – Economía – Dibujo técnico – Cultura Científica |
3. Competencia digital |
g, i, j |
– Tecnología industrial
– Tecnologías de la información y la comunicación – Dibujo Ténico – Comunicación audiovisual |
4. Aprender a aprender | d | – TODAS |
5. Comptencias sociales y cívicas | a, b y c | – TODAS |
6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor |
k |
– TODAS |
7. Conciencia y expresiones culturales |
l |
– Filosofía
– Historia de España – Historia del Mundo Contemporáneo – Religión – Psicología – Educación Física |
OBSERVACIÓN | Todas las materias deben contribuir a que los alumnos adquieran todas las competencias al final de la etapa |
Configuración de la oferta formativa
La oferta formativa del centro se basa en el cuadro general de asignaturas para la etapa de la ESO y se completa con las asignaturas específicas opcionales que varían en función de la demanda de cada curso académico. Para el curso 21-22 se aplicará la nueva ley de educación LOMLOE a nivel evaluación, promoción y titulación. En este nuevo curso también se implantará la tercera hora de Educación Física (Decreto 59/2020 de 29 de julio) en detrimento de la materia optativa, que pasará a tener una hora lectiva semanal de carga horaria. Para el curso 2021-2022 se obtiene la siguiente configuración:
CURSO | Nº GRUPOS | MLCA COMÚN (grupos) | ESPECÍFICAS OPCIONALES (grupos) | RELIGIÓN (grupos) | VALORES ÉTICOS (grupos) |
1º | 7 | Tecnología, Programación y Robótica (7) |
|
X | X |
2º | 7 | Tecnología, Programación y Robótica (7) |
|
X | X |
3º | 7 | Tecnología, Programación y Robótica (7) |
|
X | X |
4º | Académicas (4)
Aplicadas (1) |
TRONCALES DE OPCIÓN
Biología y Geología () Física y Química () Latín () Economía () Tecnología () Iniciación Actividad Emprendedora ()
|
|
X | X |
La oferta formativa del centro se basa en el cuadro general de asignaturas para la etapa de BACHILLERATO y se completa con las asignaturas opcionales de oferta obligada y de libre configuración autonómica. Los alumnos cursan 1 materia propia del itinerario, 2 materias troncales, 1 materia opcional fijada en el itinerario y 1 materia opcional de elección libre. Para el curso 2021-2022 se obtiene la siguiente configuración:
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES |
CIENCIAS |
||
Materias troncales del itinerario |
|||
HUMANIDADES |
SOCIALES |
SALUD |
INGENIERÍA |
LATÍN |
MATEMÁTICAS CS |
MATEMÁTICAS |
MATEMÁTICAS |
HISTORIA MC |
HISTORIA MC |
FÍSICA Y QUÍMICA |
FÍSICA Y QUÍMICA |
LITERATURA UNIV. |
ECONOMÍA |
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA |
DIBUJO TÉCNICO I |
Materia opcional definida en el itinerario |
|||
TICO I |
TICO I |
ANATOMÍA APLICADA |
TECNOLOGÍA INDUST. I |
Materia opcional de elección libre |
|||
|
|
||
Materia de libre configuración autonómica – Horario extra fuera de las 30h semanales | |||
AMPLIACIÓN DE INGLÉS I | AMPLIACIÓN DE INGLÉS I | AMPLIACIÓN DE INGLÉS I | AMPLIACIÓN DE INGLÉS I |
La oferta formativa del centro se basa en el cuadro general de asignaturas para la etapa de BACHILLERATO y se completa con las asignaturas opcionales de oferta obligada y de libre configuración autonómica. Los alumnos cursan 1 materia propia del itinerario, 3 materias troncales y 1 materia opcional de elección libre. Para el curso 2021-2022 se obtiene la siguiente configuración:
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES |
CIENCIAS |
||
Materias troncales del itinerario |
|||
HUMANIDADES |
SOCIALES |
SALUD |
INGENIERÍA |
LATÍN II |
MATEMÁTICAS CS II |
MATEMÁTICAS II |
MATEMÁTICAS II |
GEOGRAFÍA |
GEOGRAFÍA |
QUÍMICA |
QUÍMICA |
H. DE LA FILOSOFÍA |
H. DE LA FILOSOFÍA |
BIOLOGÍA |
DIBUJO TÉCNICO I |
HIST. DEL ARTE |
ECONOMÍA |
GEOLOGÍA ó FÍSICA |
FÍSICA |
Materia opcional de elección libre |
|||
|
|
