Regresar

¿Qué son los caminos escolares seguros?

Tradicionalmente los niños se han desplazado a la escuela caminando o en bici. Sin embargo, actualmente, la mayoría de los desplazamientos se realizan en medios motorizados, lo que acarrea una gran cantidad de problemas de tráfico y eleva los índices de contaminación. Por otro lado, los niños no disfrutan de la autonomía que da el poder ir al colegio caminando con otros niños o acompañados por sus padres, en un entorno seguro y accesible.

Bajo este contexto, los ayuntamientos de muchos pueblos y ciudades, están desarrollando en colaboración con la DGT y las escuelas, diversos proyectos de caminos escolares seguros. ¿Pero en qué consiste exactamente un camino escolar seguro?

Los caminos escolares son rutas de trazado sencillo y seguro que facilitan el desplazamiento a pie o en bici, de los niños y niñas a sus centros educativos. Los itinerarios se escogen viendo cuáles son los más utilizados por los alumnos y  además están en las mejores condiciones. Cada camino escolar es único ya que las características de cada pueblo o ciudad, así como de cada centro escolar son diferentes, por lo que a la hora de diseñar la ruta, deberán ser tenidas en cuenta todas estas variables.

¿Cómo se origina este proyecto?

El desarrollo del proyecto CAMINO ESCOLAR está promovido desde la Delegación de Sostenibilidad y Movilidad y la Delegación de Infancia del Ayuntamiento de Leganés. La situación estratégica del barrio de Arroyo Culebro ha hecho que este proyecto se realice en actuaciones conjuntas con los CEIPs Ángel González y Manuel Vázquez Montalbán y el IES Rafael Frühbeck de Burgos.

Los Programas de Empleo en la Delegación de Movilidad y Sostenibilidad han permitido la puesta en marcha de este proyecto de caminos escolares seguros y otros proyectos como comedores escolares sostenibles y tenencia responsable de mascotas. Desde el IES Rafael Frühbeck de Burgos queremos colaborar activamente en estos proyectos que son beneficiosos para nuestros alumnos y para el barrio en general.

¿Cómo desarrollamos este proyecto?

Carta de información a las familias

El desarrollo de este proyecto se realizará por fases y debe implicar a todas las comunidades educativas de los centros implicados, al barrio con todos sus habitantes y a la administración local que con sus recursos conseguirá hacer de los caminos escolares, realmente caminos seguros.

1ª fase: Sensibilización, información y recopilación de datos

Esta es la fase inicial en la que nos encontramos y en ella estamos realizando actividades de sensibilización con alumnos y familias, recopilación de datos de rutas y voluntariado entre alumnos y familias. Esta fase finalizará con la definición de las rutas más oportunas de tránsito peatonal o en bicicleta a los dos colegios y al instituto.

2ª fase: Preparación de los caminos para hacerlos seguros

En esta fase se localizarán los puntos negros y las dificultades encontrados en estas rutas para hacerlas realmente seguras y se establecerán las medidas para solventar los problemas detectados

3ª fase: Ejecución y difusión

En esta última fase se activarán estas rutas y se establecerán medidas para fomentar su uso

Presentación del proyecto de Caminos Escolares Seguros

Puede navegarse por las diapositivas con las flechas en la parte inferior de la presentación