- Los que deseen acceder por primera vez a centros que imparten Educación Infantil (3-6 años) o Educación Primaria o a centros de Educación Especial sostenidos con fondos públicos en el curso 2023/2024.
- Los que deseen acceder a centros sostenidos con fondos públicos que impartan Educación Secundaria Obligatoria, y a cualquiera de las modalidades de Bachillerato.
- Los alumnos que soliciten plaza escolar en las Secciones Lingüísticas en lengua francesa o alemana en Institutos de Educación Secundaria a excepción de los que procedan de colegios públicos con adscripción única y que estén autorizados para impartir el programa de lengua francesa o lengua alemana, respectivamente.
- Los alumnos que deseen solicitar un centro de Educación Primaria o de Educación Secundaria diferente a aquel que les corresponda por adscripción única.
- Los alumnos escolarizados en centros con adscripción múltiple a otros centros educativos y que tengan que cambiar de centro para el curso 2023/2024. Para obtener plaza en alguno de los centros adscritos es imprescindible que estos alumnos presenten una solicitud de admisión. En la misma pueden incluir centros adscritos por orden de preferencia y también pueden incluir en su solicitud centros diferentes a los de adscripción. En el caso de que el alumno no presente solicitud de admisión estando obligado a ello serán los SAE los que asignen una plaza escolar a estos alumnos en la fase final del proceso de admisión.
- Los alumnos que deseen cambiar de centro en cualquiera de los niveles y enseñanzas del ámbito de aplicación de la presente Resolución.
No tienen que participar en el proceso ordinario de admisión los alumnos de los centros de Educación Primaria que tengan adscripción única a este Instituto y quieran hacer uso de dicha prioridad.

Del 13 al 26 de abril de 2023.
Desde el 13 al 26 de abril, ambas fechas inclusive.
- En la Secretaría del Centro. Horario de atención al público de 11 a 13 horas.
- En las sedes de los Servicios de apoyo a la escolarización.
- A través de internet, página web de la Comunidad de Madrid. Enlace a la Solicitud pendiente de publicación
- Las solicitudes de admisión serán presentadas con carácter general, salvo imposibilidad técnica para poder hacerlo, de forma TELEMÁTICA.
-
- Mediante la utilización del certificado digital.
- A través del sistema de identificación electrónica cl@ve.
- Acceso sin certificado digital a través de un registro en el sistema informático en el que se recogerán los siguientes campos: DNI, Nombre y apellidos, teléfono móvil, correo electrónico, clave y pregunta de seguridad. El registro se activará mediante un mensaje al teléfono móvil, lo que permitirá acceder con su DNI y clave. Esta opción facilita el acceso para todas las nuevas familias que se incorporan al sistema educativo este año.
- Acceso a través de la validación de credenciales de la aplicación Roble/Raíces. Las familias que ya tienen credenciales de acceso a Roble/Raíces podrán acceder a Secretaria Virtual con dichas credenciales. Con el fin de facilitar la utilización de esta opción, los centros podrán generar las credenciales de acceso a los progenitores o tutores legales que aún no dispongan de las mismas.
- En otro caso y ante la imposibilidad técnica para realizarlo telemáticamente, se podrá cumplimentar de forma manual u ‘online’ (accediendo a este enlace para el Segundo Ciclo de Educación Infantil, Obligatoria y Bachillerato y a este otro enlace para el Primer Ciclo de Educación Infantil) y entregar en el centro educativo solicitado en primer lugar.
A continuación dejamos un vídeo creado por la directora del IES Conde de Orgaz que explica cómo te das de alta en el sistema @SCV:
Será cumplimentada y firmada por ambos padres, madres o representantes legales del alumno, salvo si se acredita la imposibilidad de hacerlo o alguno de ellos no ostente la patria potestad, en cuyo caso deberá presentarse la oportuna declaración responsable.
A continuación incluimos un vídeo de la Consejería de Educación que explica como rellenar la solicitud de admisión a través de la Secretaría Virtual, incluyendo en el mismo cómo firmar por parte de ambos representantes del alumno.
De forma priorizada, hasta otros cinco centros más.
Toda la información más extensa se puede encontrar en la página Web que la Consejería de Educación ha habilitado para este proceso de admisión.
En aplicación de la disposición SEXTA de la “Resolución del proceso de admisión de alumnos en centros docentes sostenidos con fondos públicos para el curso 2023/2024” se publica la siguiente información con el fin de que las familias tengan acceso a la misma:
a) El proyecto educativo del centro que incluya, en su caso, el carácter propio.
b) El Reglamento de régimen interior y las normas de convivencia.
c) Los programas educativos, incluyendo las actividades complementarias y extraescolares, señalando las que tengan carácter habitual, los recursos y los servicios complementarios del centro, que figuren en la programación general anual del curso actual, así como la información relativa a las actividades que conste en la memoria del curso anterior.
Presentación de documentos del centro
Para poder visualizar todos los documentos de funcionamiento del centro les recomendamos visitar nuestra Web en el apartado EL CENTRO > Documentos de funcionamiento.
A continuación mostramos aquí los documentos más importantes con toda la información solicitada.
Con el fin de facilitar el desarrollo del proceso de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos, en cada Dirección de Área Territorial se constituirán Servicios de apoyo a la escolarización que tendrán carácter permanente. El número y distribución geográfica de dichos servicios será establecido por cada Dirección de Área Territorial de acuerdo a sus características.
Los Servicios de apoyo a la escolarización tendrán las siguientes funciones:
1.-Informar a las familias y a los alumnos acerca de los servicios, las enseñanzas que ofrecen y las plazas disponibles en los mismos.
2.-Garantizar la escolarización de los alumnos que no hayan obtenido plaza en ninguno de los centros solicitados. A tal efecto, informarán a los padres, a los representantes legales de los alumnos o, en su caso, a los alumnos acerca de los centros docentes con plazas vacantes, para que opten por alguna de ellas, salvaguardando, en todo caso, el ejercicio efectivo del derecho a la libre elección de centro por parte de las familias.
3.-Supervisión del proceso de admisión de alumnos, el cumplimiento de las normas que lo regulan y propuesta a la Administración educativa de las medidas que estimen adecuadas.
4.-Cualesquiera otras que les asigne la Administración educativa autonómica.
Sedes de los Servicios de apoyo a la escolarización:

Servicio de Apoyo a la Escolarización (S.A.E)
IES PEDRO DUQUE
Entrada por C/ Maestro nº 11
28914 – Leganés
Servicio de Inspección Educativa
Calle del Maestro, 14
28914 – Leganés
