
Información de interés sobre Formación Profesional 2022
- Escrito por iesrafaelfruhbeck
- Categorias Orientación, Padres
- Fecha junio 18, 2022
El pasado 16 de junio se publicaron las instrucciones de admisión a Formación Profesional en la web de la Comunidad de Madrid. Nuestro Departamento de Orientación ha actualizado toda la información y publica unos documentos resumen elaborados sobre la solicitud de Ciclos Formativos de Grado Superior, Ciclos Formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Básico.
También se ha considerado muy interesante colgar al lado de cada documento resumen su correspondiente documento de oferta educativa (en qué centros se imparte, porque de ahí se necesita coger tanto los códigos de centro como los códigos de los ciclos formativos, así como si se imparten en determinado turno). Publicamos por tanto instrucciones y oferta educativa de los 3 grados de Formación Profesional.
El Departamento de Orientación ha preparado los siguientes documentos en los que se facilita toda la información relativa a los Ciclos Formativos de Grado Medio, de Grado Superior y a la Formación Profesional Básica. Qué es, quién se puede presentar, cuándo y dónde hay que inscribirse, qué documentación hay que presentar para inscribirse, cómo y cuándo saber si me han concedido plaza y cómo y cuándo matricularme y, por último, dónde encontrar más información.
Este gran trabajo de recopilación se completa con los enlaces a las páginas todofp del Ministerio de Educación y de la Comunidad de Madrid.
INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE LA SOLICITUD A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO para el curso 2022/2023
¿Qué es?
Para poder acceder a un Ciclo Formativo para el próximo curso (2022/2023), ya sea de Formación Profesional de Grado Básico (en adelante, CFGB), de Grado Medio (en adelante, CFGM) o de Grado Superior (en adelante, CFGS), hay que solicitar plaza (y luego, si la conceden, matricularse en los plazos correspondientes).
¿Quién se puede presentar?
Para solicitar plaza en CFGM se requiere: cumplir los requisitos de acceso, es decir, tener el Título de Graduado en ESO o haber superado las pruebas de acceso (si nos hiciste caso, cumplías los requisitos y te inscribiste en enero para hacerlas en mayo, como plan b por si no aprobabas 4º este curso) o tener el Título Profesional Básico (el que se obtiene tras una FPB), o alguna de las otras condiciones que permitan el acceso.
¿Cuándo y dónde hay que inscribirse?
Entre los días 24 de junio y 1 de julio de 2022, ambos inclusive. Con el fin de facilitar el desarrollo del proceso de admisión, las solicitudes de admisión de alumnos para el curso 2021/2022 serán presentadas con carácter general por vía telemática, y serán dirigidas al primer centro incluido en la solicitud. Para la presentación de solicitudes por vía telemática los solicitantes utilizarán la Secretaría Virtual de la aplicación Raíces https://raices.madrid.org/secretariavirtual/ , que será accesible a través de la página web de la Comunidad de Madrid. En aquellos casos en los que el solicitante no pueda presentar la solicitud de admisión por vía telemática, podrá hacerlo en el centro educativo incluido en primer lugar en la misma.
¿Qué documentación hay que presentar para inscribirse?
- Solicitud de inscripción estará disponible en la página web de la Comunidad de Madrid con antelación suficiente (os copio el enlace de la página de admisión, que es donde la publicarán): https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/admision- formacion-profesional
OJO: Solo se entrega una instancia (en ella se pueden pedir, si no ha cambiado respecto al año pasado, hasta 10 opciones, por orden de prioridad). En el documento adjunto llamado “oferta educativa” pueden encontrar el código del ciclo, del centro donde lo quieren cursar, etc.
- Original y copia del DNI, si no autorizamos su consulta.
- Documentación académica que acredite que se cumplen los requisitos de acceso.
- Documentación complementaria que permita aplicar el baremo recogido en el Anexo II de las instrucciones de admisión (disponibles también en la página web cuyo enlace figura al final de este documento). Es decir, hay que pedir en Secretaría de Alumnos un certificado académico donde figure nuestra nota media. Si, además, se nos ha otorgado Diploma de Aprovechamiento o Diploma de Mención Honorífica, adjuntar fotocopia del mismo o certificación oficial de nuestro instituto en la que conste que el alumno/a ha sido propuesto/a para la obtención del correspondiente diploma (solicitar en Secretaría de Alumnos).
- Quienes soliciten optar a plazas reservadas para alumnado con discapacidad (5% del total de plazas), deberán acompañar el correspondiente certificado emitido por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas (en el caso de Madrid, la Resolución en que figura el reconocimiento del grado total de discapacidad).
¿Cómo y cuándo sé si me han concedido plaza y he de matricularme?
El 7 de julio se publicará, tanto en los tablones de anuncio del centro donde se imparte el Ciclo Formativo, como en su página web, el listado con las solicitudes baremadas. Plazo para reclamar la baremación: desde el 8 de julio hasta las 14:00 horas del 11 de julio. Se transcribe baremo para facilitar su comprobación:
Criterio | Puntos |
Nota media del expediente académico | |
Igual o superior a 9 | 12 |
Igual o superior a 8 y menor que 9 | 11 |
Igual o superior a 7 y menor que 8 | 10 |
Igual o superior a 6 y menor que 7 | 8 |
Igual o superior a 5 y menor que 6 | 6 |
Haber obtenido Diploma de Mención Honorífica | 3 |
Haber obtenido Diploma de Aprovechamiento | 2 |
Haber obtenido el Título de Educación Secundaria Obligatoria en centros docentes del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. | 12 |
Haber obtenido el Título de Educación Secundaria Obligatoria en centros docentes fuera del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. | 2 |
El 12 de julio se publicarán, tanto en los tablones de anuncio del centro donde se imparte el Ciclo Formativo, como en su página web, las listas definitivas de admitidos y no admitidos (listas de espera por si alguien admitido no se matricula en plazo y quedan más vacantes).
El 26 de julio saldrían las listas de nuevos admitidos (gracias a esas plazas que queden libres porque algunos/as admitidos/as no se matriculen).
¿Cuándo habrá que matricularse?
Los días 13, 14 y 15 de julio de 2022.
En una segunda fase, quienes estuvieran en lista de espera y fueran admitidos en esas “nuevas” vacantes (que se publicarán el 26 de julio), se matricularán los días 27 y 28 de julio de 2022.
¿Dónde puedo encontrar más información?
Muy recomendable visitar el siguiente enlace:
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/admision-formacion-profesional
INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE LA SOLICITUD A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR para el curso 2022/2023
¿Qué es?
Para poder acceder a un Ciclo Formativo para el próximo curso (2022/2023), ya sea de Formación Profesional de Grado Básico (en adelante, CFGB), de Grado Medio (en adelante, CFGM) o de Grado Superior (en adelante, CFGS), hay que solicitar plaza (y luego, si la conceden, matricularse en los plazos correspondientes).
¿Quién se puede presentar?
Para solicitar plaza en CFGS se requiere: cumplir los requisitos de acceso, es decir, tener el Título de Bachiller o haber superado las pruebas de acceso (si nos hiciste caso, cumplías los requisitos y te inscribiste en enero para hacerlas en mayo, como plan b por si no aprobabas 2º de Bachillerato este curso) o tener el Título de Técnico de Formación Profesional (el que se obtiene tras un CFGM), o alguna de las otras condiciones que permitan el acceso.
¿Cuándo y dónde hay que inscribirse?
Entre los días 29 de junio y 6 de julio de 2022, ambos inclusive. Con el fin de facilitar el desarrollo del proceso de admisión, las solicitudes de admisión de alumnos para el curso 2023/2024 serán presentadas con carácter general por vía telemática, y serán dirigidas al primer centro incluido en la solicitud. Para la presentación de solicitudes por vía telemática los solicitantes utilizarán la Secretaría Virtual de la aplicación Raíces https://raices.madrid.org/secretariavirtual/ , que será accesible a través de la página web de la Comunidad de Madrid. En aquellos casos en los que el solicitante no pueda presentar la solicitud de admisión por vía telemática, podrá hacerlo en el centro educativo incluido en primer lugar en la misma.
¿Qué documentación hay que presentar para inscribirse?
- Solicitud de inscripción estará disponible en la página web de la Comunidad de Madrid con antelación suficiente (os copio el enlace de la página de admisión, que es donde la publicarán): https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/admisionformacion-profesional
OJO: Solo se entrega una instancia (en ella se pueden pedir, si no ha cambiado respecto al año pasado, hasta 10 opciones, por orden de prioridad). En el documento adjunto llamado “oferta educativa” pueden encontrar el código del ciclo, del centro donde lo quieren cursar, etc.
- Original y copia del DNI, si no autorizamos su consulta.
- Documentación académica que acredite que se cumplen los requisitos de acceso [es decir, Título de Bachiller o certificación académica oficial en que conste que se ha solicitado el Título y que contenga la nota media. Se pide en Secretaría de Alumnos de nuestro instituto. También pone, como alternativa, en el Anexo I-A de las instrucciones de admisión, disponible, entre otros documentos, en la página web cuyo enlace figura al final de este documento, que se puede entregar la tarjeta de selectividad (así se llamaba en la prehistoria, cuando vuestros profes la hicimos, a la Evau y por eso figura así en las instrucciones)].
- Quienes quieran el régimen bilingüe, deben acreditar su nivel de competencia lingüística aportando copia de certificación académica oficial (se detallan cuáles valen en el Anexo I-B de las instrucciones de admisión del que os hablo en el párrafo anterior) en que conste el nivel alcanzado (B1, B2, C1 o C2) o, en su defecto, certificación académica oficial de la calificación obtenida en la materia de Inglés en 2º de Bachillerato (ojo, que esto da menos puntos. Ver Anexo II-B de las instrucciones citadas unas líneas más arriba).
- Documentación complementaria que permita aplicar el baremo recogido en el Anexo II-A de las instrucciones de admisión (disponibles también en la página web cuyo enlace figura al final de este documento). Es decir, hay que pedir en Secretaría de Alumnos un certificado académico donde figure nuestra nota media. NOTA ACLARATORIA: es verdad que, si lo que presentamos como acreditación de cumplir los requisitos de acceso es la certificación académica con la nota media y en la que conste que hemos solicitado el Título de Bachiller pues no necesitamos presentarlo dos veces. Sin embargo, es interesante comprobar si podríamos tener los 5 puntos extra que nos darían en caso de que nuestra modalidad de Bachiller coincida con aquélla a la que está adscrito el ciclo formativo al que quiero acceder.
Para comprobar esto, hay que ver el Anexo III de las instrucciones que estoy venga a nombrar todo el rato.
- Quienes soliciten optar a plazas reservadas para alumnado con discapacidad (5% del total de plazas), deberán acompañar el correspondiente certificado emitido por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas (en el caso de Madrid, la Resolución en que figura el reconocimiento del grado total de discapacidad).
¿Cómo y cuándo sé si me han concedido plaza y he de matricularme?
El 11 de julio se publicará, tanto en los tablones de anuncio del centro donde se imparte el Ciclo Formativo, como en su página web, el listado con las solicitudes baremadas. Plazo para reclamar la baremación: desde el 12 de julio hasta las 14:00 horas del 13 de julio. Se transcribe baremo para facilitar su comprobación:
Criterio | Puntos |
Nota media del expediente académico | |
Igual o superior a 9 | 12 |
Igual o superior a 8 y menor que 9 | 11 |
Igual o superior a 7 y menor que 8 | 10 |
Igual o superior a 6 y menor que 7 | 8 |
Igual o superior a 5 y menor que 6 | 6 |
Haber cursado alguna de las modalidades de Bachiller que para cada ciclo formativo aparecen relacionadas en el Anexo III de estas instrucciones | 5 |
Haber obtenido el título de Bachiller en centros docentes del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. | 12 |
Haber obtenido el título de Bachiller en centros docentes fuera del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. | 2 |
Haber obtenido el título de Bachiller entre el año 2008 y la fecha de solicitud de admisión. | 6 |
Haber obtenido el título de Bachiller en el año 2007 | 4 |
Haber obtenido el título de Bachiller en el año 2006 | 3 |
Haber obtenido el título de Bachiller en el año 2005 | 2 |
Haber obtenido el título de Bachiller en el año 2004 | 1 |
Haber obtenido el título de Bachiller en el año 2003 | 0,5 |
El 14 de julio se publicarán, tanto en los tablones de anuncio del centro donde se imparte el Ciclo Formativo, como en su página web, las listas definitivas de admitidos y no admitidos (listas de espera por si alguien admitido no se matricula en plazo y quedan más vacantes).
El 27 de julio saldrían las listas de nuevos admitidos (gracias a esas plazas que queden libres porque algunos/as admitidos/as no se matriculen).
¿Cuándo habrá que matricularse?
Los días 15, 18 y 19 de julio de 2022.
En una segunda fase, quienes estuvieran en lista de espera y fueran admitidos en esas “nuevas” vacantes (que se publicarán el 27 de julio), se matricularán los días 28 y 29 de julio de 2022.
¿Dónde puedo encontrar más información?
Muy recomendable visitar el siguiente enlace:
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/admision-formacion-profesional
INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE LA SOLICITUD A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO BÁSICO para el curso 2022/2023
¿Qué es?
Para poder acceder a un Ciclo Formativo para el próximo curso (2022/2023), ya sea de Formación Profesional de Grado Básico (en adelante, CFGB), de Grado Medio (en adelante, CFGM) o de Grado Superior (en adelante, CFGS), hay que solicitar plaza (y luego, si la conceden, matricularse en los plazos correspondientes).
¿Quién se puede presentar?
Para solicitar plaza en CFGB se requiere: tener 15 años (o cumplirlos hasta el 31 de diciembre de 2022 incluido) y no haber cumplido 18 años a 31 de diciembre de 2022 (para cursarla en un IES, en un Centro de Educación de Personas Adultas sí se puede con más de 18 años); haber cursado 3º ESO o, excepcionalmente, 2º ESO; haber sido propuesto por el equipo docente para incorporarse a un CFGB.
¿Cuándo y dónde hay que inscribirse?
Entre los días 23 y 30 de junio de 2022, ambos inclusive. Con el fin de facilitar el desarrollo del proceso de admisión, las solicitudes de admisión de alumnos para el curso 2022/2023 serán presentadas con carácter general por vía telemática, y serán dirigidas al primer centro incluido en la solicitud. Para la presentación de solicitudes por vía telemática los solicitantes utilizarán la Secretaría Virtual de la aplicación Raíces https://raices.madrid.org/secretariavirtual/ , que será accesible a través de la página web de la Comunidad de Madrid. En aquellos casos en los que el solicitante no pueda presentar la solicitud de admisión por vía telemática, podrá hacerlo en el centro educativo incluido en primer lugar en la misma.
¿Qué documentación hay que presentar para inscribirse?
- Solicitud de inscripción estará disponible en la página web de la Comunidad de Madrid con antelación suficiente (os copio el enlace de la página de admisión, que es donde la publicarán): https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/admision- formacion-profesional
OJO: Solo se entrega una instancia (en ella se pueden pedir, si no ha cambiado respecto al año pasado, hasta 10 opciones, por orden de prioridad). En el documento adjunto llamado “oferta educativa” pueden encontrar el código del ciclo, del centro donde lo quieren cursar, etc.
- Original y copia del DNI, si no autorizamos su consulta.
- Copia del documento de consentimiento de los padres del alumno/a sobre la propuesta de incorporación a ciclos de Formación Profesional Básica, sellado por nuestro instituto.
- Certificación académica (se solicita en la Secretaría de Alumnos de nuestro instituto) para demostrar que has cursado 3º o, en su defecto, 2º ESO, así como una copia de la propuesta de incorporación a FPB que haya realizado el equipo docente tras la evaluación (también se pide en Secretaría de Alumnos, que la sacan como consejo orientador y la firma el tutor/a ANTES de que se la lleve la criatura).
Quienes soliciten optar a plazas reservadas para alumnado con discapacidad (5% del total de plazas), deberán acompañar el correspondiente certificado emitido por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas (en el caso de Madrid, la Resolución en que figura el reconocimiento del grado total de discapacidad).
¿Cómo y cuándo sé si me han concedido plaza y he de matricularme?
El 5 de julio se publicará, tanto en los tablones de anuncio del centro donde se imparte el Ciclo Formativo, como en su página web, el listado con las solicitudes baremadas. Plazo para reclamar la baremación: desde el 6 de julio hasta las 14:00 horas del 7 de julio. Se transcribe baremo para facilitar su comprobación:
Criterio | Puntos |
Haber cursado el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria | 10 |
Haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria | 5 |
Cumplir 17 años entre el 1 de enero y el 30 de junio del año en que se realice la admisión | 6 |
Cumplir 17 años entre el 1 de julio y el 31 de diciembre del año en que se realice la admisión | 5 |
Cumplir 16 años entre el 1 de enero y el 30 de junio del año en que se realice la admisión | 4 |
Cumplir 16 años entre el 1 de julio y el 31 de diciembre del año en que se realice la admisión | 3 |
Cumplir 15 años entre el 1 de enero y el 30 de junio del año en que se realice la admisión | 2 |
Cumplir 15 años entre el 1 de julio y el 31 de diciembre del año en que se realice la admisión | 1 |
El 8 de julio se publicarán, tanto en los tablones de anuncio del centro donde se imparte el Ciclo Formativo, como en su página web, las listas definitivas de admitidos y no admitidos (listas de espera por si alguien admitido no se matricula en plazo y quedan más vacantes).
El 19 de julio saldrían las listas de nuevos admitidos (gracias a esas plazas que queden libres porque algunos/as admitidos/as no se matriculen).
¿Cuándo habrá que matricularse?
Los días 11 y 12 de julio de 2022.
En una segunda fase, quienes estuvieran en lista de espera y fueran admitidos en esas “nuevas” vacantes (que se publicarán el 19 de julio), se matricularán los días 20 y 21 de julio de 2022.
¿Dónde puedo encontrar más información?
Muy recomendable visitar el siguiente enlace:
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/admision-formacion-profesional
Publicación anterior
Orientación académica para el curso 22-23. Últimas reuniones y materiales
También te puede interesar
![orientacion-academica[1] orientacion-academica[1]](https://irfb.es/wp-content/uploads/2020/05/orientacion-academica1-300x200.jpg)
Orientación académica 2º Bachillerato 22-23

DJóvenes. Actividades verano 2023
